El organismo mantiene la integridad de sus funciones gracias a la acción conjunta de los sistemas nerviosos y endocrinos, esta actividad representa las bases orgánicas de las conductas. No obstante, el ser humano es un ser bio–psico–social que se desarrolla en un medio que le provee diversas posibilidades de adaptación, es decir, su conducta está condicionada, en parte, por el ambiente que le rodea, como estímulos externos. La importancia de los estímulos es tan amplia, que sin ellos el individuo no podría desarrollar las conductas que lo caracterizan, sobre todo las intelectuales. Es el medio social el que pone en marcha las posibilidades humanas de acción menta, Los factores ambientales más importantes en relación a su influencia conductual en los niños son: • El medio físico o geográfico ![]() alimenticias, vestido, hábitos de trabajo y otros. • La familia ![]() | |
• La escuela ![]() La escuela debe orientar y acompañar los procesos, desarrollar capacidades físicas, intelectuales, psíquicas y morales, también debe desarrollar pautas conductuales que le capaciten para una adecuada convivencia en la sociedad. | |
• El grupo ![]() • La sociedad y la comunidad ![]() • La cultura ![]() • La religión ![]() Autor: María Fernanda Umanzor |
sábado, 3 de diciembre de 2011
Factores ambientales que determinan las conductas:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
cada uno de los aspectos culturales, sociales, familia son una gran influencia en la formacion de las actitudes
ResponderEliminar